
LA NIÑA DEL GANCHO
Una Historia de Amor y Dolor
Judith C. Ordoñez, más conocida como la Niña del Gancho, nace en Sucre como en un día antes del Grito Libertario de Bolivia y para la niña el grito de la soledad, el nacimiento al desafío del día y la noche.
A muy tierna edad queda huérfana . Recuerda los momentos más horribles del asesinato de su madre siendo la única sobreviviente.
Durante su niñez adquiere varias enfermedades . Para ella muchas veces resulta difícil recordar los episodios que ha vivido.
Desde muy pequeña tenía un gusto muy especial por los tejidos de ponchos y aguayos. Sus primeras obras de arte fueron joyas hechas con semillas de árboles y plásticos de los basurales.
Recuerda que fue una niña experta en trepar árboles y paredes por diferentes circunstancias que tuvo que vivir, el árbol de palta del segundo patio de la escuela “Josefina Goitia” hoy Casa de la Cultura de la Capital de la República, fueron las gradas naturales donde subía y bajaba con bastante facilidad
​
Las navidades para Judith nunca llegaban, su espera siempre fue muy larga, sólo ese día podía saciar su hambre con la ilusión de abrazar un juguete.
A los quince años en una fría tarde de invierno, con su primer sueldo compro el regalo que tanto esperaba, era una muñeca verde, fue tan verde que parecía tener luz propia.
​
Es muy interesante y a la vez impactante conocer algo de su vida de la Artista y esta es sólo una pequeña parte .Es por esta razón que se escribe su biografía porque a pesar de todos los sinsabores de su vida siempre sigue adelante, es una mujer muy delicada con la fuerza de un toro.
​
Las obras de Ordoñez se encuentran en diferentes partes del Mundo , ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Bolivia, Venezuela, Estados Unidos, Francia, Alemania, Bélgica.




Descripción. Haz clic para editar.